El porridge o papilla de avena es un almuerzo típico británico que ha ido conquistando los desayunos de muchas partes del mundo y que ha traspasado fronteras gracias a las redes sociales, en especial en Instagram. Por su aportación en nutrientes y al ser un plato muy fácil de comer, el porridge también sirve como desayuno para niños y niñas que se puede adaptar según sus necesidades y gustos e ir cambiándolo cada día.
Esta mezcla de avena, sea en copos, harina o troceada, se mezcla con leche o agua, o una mezcla de las dos y algunos extras como fruta, especies o y compite con el pan con tomate con queso o embutido, las tostadas con mermelada...
Los beneficios del porridge
Además de su sabor y su estética, el porridge se ha hecho famoso por los varios beneficios que aporta, entre los que destacan:
- Es capaz de regular el hambre por su aportación de fibra.
- Aporta mucha energía para empezar el día.
- Aportación calcio y fósforo, de forma que cuida los huesos y favorece la recuperación muscular.
- Es rico en vitamina A (antioxidante, contribuye a la salud de la vista, las células y los tejidos).
- Reduce el colesterol.
- Contiene siete aminoácidos esenciales, vitaminas (A, B1, B2 y E) y minerales (hierro, zinc, magnesio, potasio y calcio) por lo tanto ayuda a ganar masa muscular.
- También aporta ácidos grasos omega 6 que fomentan la disminución de los niveles de grasa en sangre.
¿Cómo hacer la base del porridge?
El porridge se elabora muy fácilmente y puede tener muchas variaciones. Para hacer la base del porridge se tiene que hervir en agua o leche los copos de avena. Cuando empiece a hervir, añadimos los copos de avena y removemos a fuego lento. Una vez el líquido se haya evaporado y vemos que queda una papilla, tapamos y dejamos un minuto en reposo.
4 recetas de porridge
- Porridge de canela: 50 g copos de avena; 100 ml de leche de soja; 200 ml de agua, miel si te gusta la versión dulce; un poco de esencia de vainilla y canela al gusto.
- Porridge de frutos rojos: En la base del porridge añadimos fresas, moras y arándanos, bayas de goji, avellanas y miel. Lo podrás acompañar de yogur natural o leche de avena.
- Porridge de plátano, coco y dátiles: Con el porridge hecho le añadimos, cortado a trocitos: un plátano, dátiles sin hueso y coco rallado, coco en copos, anacardos crudos y miel. Lo puedes acompañar con leche de arroz y coco.
- Porridge de chocolate y arándanos: En la base del porridge le añadimos una cucharada de postres de cacao en polvo y mezclamos. Añadimos los arándanos y los trocitos de chocolate negro, podemos complementar con almendras tostadas a trozos, jengibre fresco rallado y canela en polvo. Irá acompañado de leche de almendras se le puede añadir miel.